lunes, 14 de diciembre de 2015

Partículas subatómicas.

¿Qué son las partículas subatómicas?

Son partículas más pequeñas que el átomo. Hay 2 tipos de partículas. Pueden ser elemental o compuesta.


  
¿Qué son los orbitales atómicos?

Un Orbital atómico es una zona del espacio donde existe una alta probabilidad de encontrar al electrón, esto se considerar al electrón como una nube difusa de carga alrededor del núcleo con mayor densidad en las zonas donde la probabilidad de que se encuentre el electrón es mayor. 



LAS 4 FUERZAS FUNDAMENTALES DEL ÁTOMO.

La gravedad;
Es la fuerza más débil de todas pero afecta a TODA la materia del universo. 

El electromagnetismo;
 El electromagnetismo actúa entre partículas cargadas. Es una fuerza de bastante alcance y bastante potente. Es la fuerza que mantiene unidos los átomos de materia que vemos día a día.

Fuerza nuclear fuerte; 
La fuerza nuclear fuerte sirve para que el modelo estándar actual de la Física explique las interacciones entre las partículas conocidas.

4º Fuerza nuclear débil;
Esta fuerza es la responsable de fenómenos naturales como la desintegración radiactiva.

REACCIONES NUCLEARES.

¿Qué es la fusión nuclear?

La fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado.




¿Qué es la fisión nuclear? 
La fisión nuclear es una reacción en la cual un núcleo pesado, al ser bombardeado con neutrones, se convierte en inestable y se descompone en dos núcleos, cuyos tamaños son del mismo orden de magnitud, con gran desprendimiento de energía y la emisión de dos o tres neutrones.

 
  

  

jueves, 19 de noviembre de 2015

EL ÁTOMO

¿Qué es un átomo?
 Los átomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propiedades químicas bien definidas. Todos los elementos químicos de la tabla periódica están compuestos por átomos con exáctamente la misma estructura y a su vez, éstos se componen de tres tipos de partículas, como los protones, los neutrones y los electrones.




 -Modelos atómicos:

 Comienza en el siglo V a.C. Algunos filósofos griegos, proponen que la materia no pueda dividirse en trozos más pequeños. Existen partículas muy pequeñas, eternas, invisibles e indivisibles, que lo construyen todo.

 Las teorías atómicas se producen a partir de siglo XIX.


 1. John Dalton (1808)


-Este científico británico publicó, en 1808, una teoría que establecía que:

  • La materia está formada por partículas invisibles e indestructibles. 
  • Todos los átomos que forman un elemento son idénticos. 
  •  Combinando átomos de distintos elementos en proporciones fijas, se forman los compuestos (de ahí sucede las reacciones químicas.)


 2. Joseph John Thomson (1897) 





 -Este científico británico en 1897, descubrió la existencia del electrón. Comprobó que su masa era mucho menor que la de los átomos. Thomson elaboró un modelo que pasó a sustituir al modelo de Dalton.

 -En el experimento de Thomson se consideraba que los átomos sí eran divisibles, ya que estaban formados por una esfera de carga positiva, dentro de la cual se encontraban inmersos los electrones de carga negativa.
 

3. Ernest Rutherford (1911)


 -Este científico británico en 1911, algunos colaboradores y él descubrieron que, al lanzar partículas, contra láminas muy finas de oro, algunas de estas partículas se desviaban mas de 90º de su trayectoria.

-Para explicar este fenómeno, construyó un modelo átomico en el que situaba la mayor parte de masa del átomo y su carga positiva en una región central muy pequeña, llamada núcleo.

Vídeo del experimento de Rutherford:

Webs:
http://www.batanga.com/curiosidades/4442/que-es-un-atomo
 
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Dalton

https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_John_Thomson

https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Rutherford


Libro:

Diversificación I, ámbito científico-tecnológico
Filomena González de Guereñu(coord.)
Mercedes Sánchez Ruiz
Rúben Solís Fraile

domingo, 15 de noviembre de 2015

LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO.

Rutherford consideraba que el átomo estába dividido en dos partes muy diferenciadas:


Núcleo: Se encuentran los protones y neutrones que constituyen la mayor parte de la masa de todo el átomo. Los electrones poseen carga eléctrica positiva, y los neutrones no tienen carga.

Corteza: Se encuentran los electrones, orbitando en torno al núcleo. Los electrones tienen una masa de 1.000 veces mas pequeña que la de los protones y neutrones. Tienen carga eléctrica igual que el protón pero negativa.

LOS NÚMEROS DEL ÁTOMO

  • Z= nº protones
  • A= nº protones + nº neutrones 
          = nº neutrones= A-Z
           


      

     En la imágen vemos que el átomo de Berilio,esta formado por 4 protones, 6 neutones y 4 electrones.



    Los átomos de los distintos elementos se diferencian en el número de protones que forman su núcleo. Este número recibe el nombre de NÚMERO ATÓMICO y se representa con una Z.


    La masa del átomo depende principalmente del número de protones y neutrones que lo formen. Existe un número, denominado NÚMERO MÁSICO que se representa con una A. Que nos indica cuantos protones y neutrones tenemos.



     

    Analicemos la imágen: NA es un átomo de Sodio con Z = 11 y A = 23.
    El número Z nos indica que posee 11 electrones y 11 protones, es una carga neto cero.
    Además, el valor de A señala que éste átomo tiene 23 partículas en el núcleo. Sabiendo que 11 son protones, deducimos que 12 son neutrones.



    La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando los elementos.




    Libro: Diversificación I,ámbito científico-tecnológico
    Filomena González
    Mercedes Sánchez
    Rubén Solís